profesora

profesora

lunes, 2 de agosto de 2010

Tics ¿recursos informaticos para la educación? un dolor de cabeza para muchos...



Los Nuevos Escenarios...



...En una sala de clases , se escucha el siguiente diálogo entre dos alumnas:



"¿Cómo hacemos con el trabajo que tenemos que entregar?
Yo te l mando por mail el documento en el que estuvimos trabajando el otro día con los comentarios que le hice; tu fijate si estás de acuerdo y agrega o cambia a tu criterio. Después nos conectamos por el MSN y vemos las dudas...


Bueno, así yo después le agrego las fotos que saqué con el celular y lo imprimo..."




La incorporación de la tecnología digital y audiovisual a la vida cotidiana es innegable y la ha transformado en muchos aspectos. En los últimos años ha cambiado el formato de las comunicaciones, las maneras de aprender y de informarse, la forma de buscar y guardar la información, la manera de ocupar nuestros tiempos de trabajo y de ocio, pero principalmente la forma en que nos relacionamos. Las instituciones escolares no escapan del devenir de estos cambios, aunque se van incluyendo lentamente en este proceso. Es por ello que es importante que, como educadores, tengamos en cuenta que el reconocer la pertinencia de las TICs a nuestras formas y estilos de vida, es el primer paso para su incorporación en las prácticas educativas. Sin embargo, la idea no sólo es incorporarlas, sino que también tiendan a favorecen procesos de reflexión, comprensión, creatividad y análisis crítico en nuestros alumnos. En este sentido, las preguntas que nos surgen son: ¿por qué incorporarlas? y ¿cómo hacerlo?, y en el camino por tratar de responderlas, nos damos cuenta de que su inclusión debe estar orientada a un uso fundamentado desde supuestos pedagógicos que guíen su integración, considerando la particularidad de cada institución y teniendo en cuenta al proyecto educativo que ésta desarrolla.


De todos modos, aunque crece la incorporación de equipos informáticos en las instituciones educativas y el uso de las TICs empieza a instalarse como un tema sobre el cual es necesario reflexionar, los espacios de capacitación de los docentes en estos temas suelen ser escasos y aún son pocos los que cuentan con un acceso propio para conectarse a Internet. Estas cuestiones provocan que aún sea bajo el impacto de estas nuevas herramientas en las prácticas educativas, debido a que los docentes no logran aprovechar cabalmente sus potencialidades para la enseñanza. Por otra parte, mientras que los niños y los jóvenes tienen disponibilidad, ductilidad y apertura hacia las innovaciones tecnológicas, se incrementa la brecha con los adultos, y esto lleva a que muchos docentes en ejercicio, por carecer de experiencia en su uso, sientan temor, incertidumbre o prejuicios, inhibiéndolos de utilizarlas. Frente a todo esto, nos surgen nuevas preguntas: ¿cómo sostener novedosas formas de comunicación entre los propios docentes y con sus alumnos?, ¿cómo colaborar en la ampliación del universo cultural?, ¿cómo favorecer la creación de redes sociales, que permitan la colaboración entre pares docentes y entre los propios alumnos?, ¿cómo promover que se materialicen en las prácticas docentes e institucionales buenos usos educativos de la Red?... El abordar y reflexionar sobre estas cuestiones al interior de las escuelas implica pensar, o re-pensar colectivamente concepciones y prejuicios para los nuevos escenarios de nuestra sociedad.
Es una realidad hoy en día que muchas de las instituciones de Educación Inicial han abierto espacios para la inclusión de las TICs en su propuesta pedagógica, razón por la cual las computadoras comienzan a formar parte de la "escenografía" natural de las salas con la intención de acercar a los niños a la comprensión y al uso de estas herramientas en tanto prácticas sociales. por lo que como educadores nos guste o no nuestra relación con este mundo se debe estrechar y aceleradamente, de eso dependerá que sean un apoyo o una dficultad a la hora de enseñar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario